Sistemade caminos del Imperio incaico. La red vial del Tahuantinsuyo (en quechua, Qhapaq Ñan, Cápac Ñam o Inka naani) fue sistema de caminos de vastas distancias
ElonMusk, CEO de Tesla (compañía líder en la fabricación de coches eléctricos) y Space X (la empresa que ha logrado revolucionar la tecnología espacial) posee todas esas cualidades y muchas más. Por eso se le considera un ejemplo de liderazgo, un CEO con las actitudes y competencias del clásico líder, a las que hay que sumar aptitudes
La realidad es que seguimos sin saber absolutamente nada más», reiteraba Miguel López, el padre de Esther, que participó en la multitudinaria batida, a la que acudieron trescientas personas, tanto vecinos de Traspinedo como de otras localidades colindantes –la familia también tiene vínculos con Peñafiel–, que peinaron los recovecos de los pinares, sobre
Variasotras características de arroyos y ríos también se muestran arriba (Figura anterior). Los arroyos pequeños a menudo fluyen hacia arroyos o ríos más grandes Los arroyos más pequeños se llaman afluentes. Un río y todos sus afluentes conforman un sistema fluvial. En ciertas épocas del año, un arroyo o río puede desbordar sus
Lared de caminos incas es un sistema de caminos que unían los puntos más importantes del inmenso imperio de los incas. Esta red de senderos era llamada ‘qhapac ñan’, palabras de lengua quechua que quieren decir ‘camino del rey o del poderoso’. Muchos tramos de estos caminos continúan en buen estado y conservados por varios países
Laenigmática figura de un laberinto suele provocar una mezcla de sorpresa, fascinación e inquietud.Y esto es así porque se trata de un verdadero símbolo. Recordemos que los signos convencionales (por ejemplo una señal de tráfico), dan una información concreta y limitada.. Los símbolos, se trate de formas de la naturaleza o de especiales
duuJ. 356 385 459 110 210 304 215 84 169
recovecos de los caminos o rios